¿Otro blog de Filosofía?
problematice sin embargo a los demás,
sino que estando yo totalmente problematizado,
también hago que lo estén los demás.1
Borges afirmó que la historia de la Filosofía no era otra cosa que la historia de las perplejidades de los hindúes, de los chinos, de los griegos, de los hombres de escuela y de tantos otros. Es posible seguir filosofando porque no podemos escapar completamente del fenómeno de la perplejidad, porque no perdemos nunca la capacidad de quedarnos atónitos ante ciertos fenómenos, y entonces preguntarnos y buscar. Otra afirmación polémica de Borges, muy conocida, es que él había movido su biblioteca de Filosofía justo al lado de su biblioteca de literatura fantástica. Esto puede ser tomado como una descalificación de la filosofía pero, me parece más interesante tomarlo como una afirmación de la fantasía, de la imposibilidad de separar totalmente lo fantástico de lo real. Muertas aquellas dos categorías sólo le queda al hombre vivir en un mundo real/fantástico, algo que se adecua perfectamente a su condición: la de un animal que puede narrar historias. Un animal que puede narrarse a si mismo, y puede narrarse como se le dé la gana, puede darse otra vuelta de tuerca, puede cambiarse, reinventarse. Puede tirar de si mismo y empujarse hacia lo nuevo y desconocido. El hombre puede construirse fantásticamente.
Una vez fuimos al oráculo de Delfos con un amigo uruguayo. Mirando lo que quedaba de las columnas del templo de Apollo, pensé: "tengo que empezar a escribir".
1 PLATÓN, Menón 80c